María Teresa Sanmarco Bande

 Prof.ª titular de Filología Italiana

 

 

Contacto

Departamento de Filoloxía Clásica, Francesa e Italiana

Facultade de Filoloxía

Avda. de Castelao s/n

15782 Santiago de Compostela

mt.sanmarco@usc.es

+34 881 811 803

 

María Teresa Sanmarco Bande es profesora titular del área de Filología Italiana de la Universidad de Santiago de Compostela desde 2003. Sus líneas de investigación se centran en la Lexicografía, la Gramática y la Lingüística contrastivas. Imparte docencia en el Grado en Lenguas y Literaturas Modernas y participa en el Máster Interuniversitario de Lingüística Aplicada (MILA) y en el European Master in Lexicography (EMLex). Ha sido profesora visitante en la Universidad de Padua (Italia), en el Dipartimento di Studi Linguistici e Letterari (DiSLL), durante el año académico 2018-2019.

Teresa Sanmarco se ha formado bajo la dirección de la Dra. Isabel González, catedrática de Filología Italiana, en el seno del Seminario de Lexicografía (Real Academia Galega), en su sede de Santiago de Compostela, durante la elaboración del diccionario italiano-galego galego-italiano. Posteriormente el área de Filología Italiana ha desarrollado un proyecto de vocabularios bilingües gallego-italiano orientados a las lenguas de especialidad del turismo cultural, con los siguientes temas: arquitectura, pintura, escultura, gastronomía y hostelería. Teresa Sanmarco es coautora del vocabulario dedicado a los términos de la hostelería, junto con Isabel González y Ana Domínguez.

Contando con la práctica lexicográfica como fundamento y aval, su principal línea de investigación corresponde a la lingüística y a la lexicografía bilingüe, con estudios teóricos y prácticos centrados en la contrastividad del italiano, el castellano y el gallego, analizando la obra de autores prolíficos como Alfonso de Ulloa, Pasquale Fornari o Emilio Martínez Amador, lexicógrafos y redactores de gramáticas del italiano o del castellano. Esto le ha permitido participar en la redacción de la historia de la lexicografía italoespañola (un ambicioso proyecto historiográfico, metalexicográfico y de recuperación de textos), bajo la dirección del Prof. Félix San Vicente, catedrático de Lengua Española de la Universidad de Bolonia. El desarrollo de esta línea ha dado lugar, en 2009, a la incorporación de Teresa Sanmarco al grupo de investigación interuniversitario LICEI, coordinado por el Dr. San Vicente. En 2013 comienza a trabajar en proyectos de lexicografía multilingüe como miembro del proyecto PORTLEX, integrado por especialistas en diversas lenguas (castellano, francés, italiano, alemán y gallego), dirigido por la Dra. María José Domínguez, profesora titular de Filología Alemana de la USC.

Desde una perspectiva didáctica y divulgativa, ha trabajado en temas de discurso de género, junto con su colega y amiga Encina Clavo, con el fin de promover una mayor visibilidad de la mujer (especialmente, en el campo científico y tecnológico), a través de diferentes medios: escritos divulgativos, participación en congresos, promoción de las intervenciones en obras lexicográficas colaborativas (Wikipedia y Galipedia), por parte de los alumnos de la Universidad de Santiago de Compostela.

En cuanto a la transferencia del conocimiento, Teresa Sanmarco ha impartido conferencias en universidades españolas e italianas, es autora de una gramática contrastiva del italiano y coautora de varios diccionarios. Ha organizado diversos ciclos de conferencias y congresos internacionales. También ha participado en la III Convocatoria de proyectos de innovación educativa en Aprendizaje-Servicio (ApS) de la USC (2018-2019), trabajando con la Cruz Roja en un proyecto titulado "Artemisa. Crecimiento personal y empoderamiento de mujeres en dificultad social", coordinado por el profesor de la Facultad de Ciencias de la Comunicación Xosé Antonio Neira Cruz.

Es investigadora adscrita al Instituto da Lingua Galega, miembro de dos grupos de investigación (Filología Italiana y LICEI) y de una red de investigación en lexicografía (RELEX). Forma parte de varias sociedades científicas (CIRSIL, AELex, SEI, ASELIT). 

 

Publicaciones más recientes

Libros

(en prensa) Meliss, Meike; Sánchez Palomino, Dolores; Sanmarco Bande, Mª Teresa (eds.): A lexicografía das linguas románicas. Estado da cuestión. München: Iudicium.

(2017) Lexicografía y didáctica. Diccionarios y otros recursos lexicográficos en el aula. Edición de María José Domínguez Vázquez e María Teresa Sanmarco Bande. Frankfurt:, Peter Lang, 413 pp. ISBN 978-3-631-66448-3.

(2010) Domínguez Ferro, Ana Mª; González, Isabel; Sanmarco Bande, Mª Teresa: Vocabulario Galego-Italiano de Hostalería. Santiago de Compostela: Servizo de Publicacións da Universidade de Santiago de Compostela, 230 pp. ISBN 9788498875331.

(2002) Sanmarco Bande, Mª Teresa: Gramática Italiana I. Lugo: Citania. ISBN 84-8231-983-3.

(2000) Isabel González (dir.); Blanco Valdés, Carmen; Buono, Benedict; Domínguez Ferro, Ana; De Frutos Martínez, María Consuelo; Gutiérrez Carou, Javier; Marchisio, Cristina; Montes, María; Pavanello, Alessandra; Sanmarco Bande, Mª Teresa: Dicionario Italiano-Galego. Santiago de Compostela: Centro Ramón Piñeiro - Xunta de Galicia. ISBN 84-453-2937-5.

Revistas

(2020) Martín Gascueña, Rosa & Sammarco Bande, María Teresa: "Falsos amigos léxicos y recursos lexicográficos electrónicos en el ámbito italoespañol", en LINCS Vol. 3, pp. 329-338.

(2019) Martín Gascueña, Rosa & Sammarco Bande, María Teresa: "Tratamiento lexicográfico de las relaciones de meronimia", en Quaderns de filologia: estudis lingüistics, nº 85, pp. 307-323.

(2018) Sanmarco Bande, María Teresa: "Herramientas lexicográficas en el aula de Italiano L2", en Quaderns d’Italià, nº 23, pp. 117-130.

(2014) Sanmarco Bande, María Teresa: "El Diccionario de la Política (1849) en su contexto lexicográfico", en Lexicografía especializada: nuevas propuestas, eds. Garcés Gómez, Mª Pilar. Anexo de la Revista de Lexicografía, 25. A Coruña: Servizo de Publicacións da Coruña, pp. 271-284.

(2008) Sanmarco Bande, María Teresa: "La lexicografía del siglo XXI: hacia el diccionario ilimitado", en Anexo de la Revista de Lexicografía, 8, pp. 133- 140.

Capítulos de libro

(en prensa) Sanmarco Bande, Mª Teresa: “Favoreciendo la interculturalidad entre Galicia e Italia: vocabularios de lenguajes sectoriales del ámbito del Turismo y las Bellas Artes”, en Meliss, Meike & Sánchez Palomino, Mª Dolores & Sanmarco Bande, Mª Teresa (ed.): A lexicografía das linguas románicas: Estado da cuestión, Munich: Iudicium.

(2022) Calvi, Maria Vittoria & Arqués Corominas, Rossend & Sanmarco Bande, Mª Teresa & Carrera Díaz, Manuel: " I dizionari bilingui italiano-spagnolo: presente e futuro", in González Royo, Carmen & Nappi, Paolino (coord.): Parole a confronto: lessicografia, traduzione e didattica tra italiano e spagnolo. Frankfurt: Peter Lang, pp. 25-48.

(2019) Sanmarco Bande, María Teresa & Martín Gascueña, Rosa: “El diccionario como herramienta transversal para incentivar la creatividad en las clases de Italiano L2”, en Vicente González Martín et al. (eds.): Del aula de italiano a los medios de comunicación: la lengua y la traducción como puente hacia un nuevo Humanismo. Salamanca: Ediciones de la Universidad de Salamanca, pp. 341-351.

(2017) Calvo Iglesias, Encina; Sanmarco Bande, Mª Teresa: «Científicas e ingenieras en Wikipedia: una reivindicación», en Alfonso Gutiérrez Martín, Agustín García Matilla, Rocío Collado Alonso (eds.), Actas del III Congreso Internacional de Educación Mediática y Competencia Digital. Media Education Summit 2017, mayo-junio de 2017. Valladolid, Universidad de Valladolid, pp. 2553-2557, ISBN: 978-84-697-2853-6.

(2017) Sanmarco Bande, Mª Teresa: «Cómo afrontar la codificación de las palabras culturales en la lexicografía bilingüe. Lenguas de especialidad del turismo cultural y diccionario», in Maria Vittoria Calvi, Beatriz Hérnán-Gómez Prieto, Giovanna Mapelli (eds.), La comunicazione specialistica. Aspetti linguistici, culturali e sociali. Milano: Franco Angeli, pp. 309-318. ISBN 978-8-891-76844-5.

(2017) Sanmarco Bande, Mª Teresa: «Le parole culturali della gastronomia nella lessicografia italospagnola odierna», in Irina Bajini, Maria Vittoria Calvi, Giuliana Garzone, Giuseppe Sergio (eds.), Parole per mangiare. Discorsi e culture del cibo. Milano: LED, pp. 289-306 [http://www.ledonline.it/LCM/allegati/818-2-Bajini-Parole_17_Sanmarco.pdf] ISBN 978-8-879-16818-2.

(2016) Sanmarco Bande, María Teresa: «El diccionario en el aula: cómo mejorar las competencias de los usuarios», en Carmen F. Blanco Valdés, Il mezzogiorno italiano: riflessi e immagini culturali del Sud d’Italia. Firenze: Franco Cesati, pp. 933-941. ISBN 978-88-7667-595-9.

(2016) Calvo Iglesias, Encina & Sanmarco Bande, María Teresa: «Más mujeres en Wikipedia», en Eva Aguayo Lorenzo & Ana Jesús López Díaz & Anabel González Pençin (eds.) Perspectiva de xénero na docencia universitaria. IV Xornada Universitaria Galega en Xénero. Santiago de Compostela: Servizo de Publicacións da Universidade de Santiago de Compostela, pp. 133-139. ISBN 978-84-16954-17-9.

(2015) Sanmarco Bande, María Teresa: «Tratamiento de los culturemas en la lexicografía italoespañola actual», en María José Domínguez Vázquez & Xavier Gómez Guinovart & Carlos Valcárcel Riveiro (eds.), Lexicografía de las lenguas románicas. Aproximaciones a la lexicografía moderna y contrastiva. Berlin: De Gruyter, pp. 423-440. ISBN 978-3-11-031033-7.

(2013) Sanmarco Bande, Mª Teresa: «Pasquale Fornari nel contesto della manualistica scolastica dell'Ottocento», en Pedro Luis Ladrón de Guevara, Belén Hernández, Zosi Zografidou (eds.), Las huellas del pasado en la cultura italiana contemporánea. Le tracce del passato nella cultura italiana contemporanea. Murcia: Editum, pp. 277-284. ISBN 978-8-415-46398-6.

(2012) Sanmarco Bande, Mª Teresa: «Emilio María Martínez Amador, traductor y lexicógrafo», en Assumpta Camps (ed.), La traducción en las relaciones ítalo-españolas: lengua, literatura y cultura. Barcelona: Universitat de Barcelona, pp. 243-250. ISBN 978-84-475-3576-7.

(2012) Sanmarco Bande, Mª Teresa: «Origen y adaptaciones de La buena Juanita, libro de lectura para niñas», en Félix San Vicente, Mª Luisa Calero (eds.), Discurso de género y didáctica. Relato de una inquietud. Bologna-Córdoba: CLUEB-Universidad de Córdoba, pp. 179-192. ISBN 978-8-849-13653-1; 978-8-499-27113-2.

(2010) Sanmarco Bande, Mª Teresa: «Los diccionarios de bolsillo español-italiano italiano-español de la editorial Bietti», en Félix San Vicente (ed.), Textos fundamentales de la lexicografía española (1805-1916). Monza: Polimetrica, pp. 309-338. ISBN 978-8-876-99209-4.

(2008) Sanmarco Bande, Mª Teresa: «Tratamiento de los términos gastronómicos italianos en los diccionarios gallegos», en Hugo Lombardini, María Carreras (eds.), LIMES. Lexicografía y lexicología de las lenguas de especialidad. Monza: Polimetrica, pp. 257-265. ISBN 978-88-7699-147-9.

(2008) Sanmarco Bande, Mª Teresa: «Alfonso de Ulloa e o seu glosario para o Orlando furioso (a primeira obra lexicográfica castelá-italiana)», en Esther Corral, Lydia Fontoira, Eduardo Moscoso (eds.), "A mi dizen quantos amigos ey": homenaxe ao profesor Xosé Luís Couceiro. Santiago de Compostela: Servizo de Publicacións da Universidade de Santiago de Compostela, pp. 600-608. ISBN: 978-8-498-87118-0.

(2008) Sanmarco Bande, Mª Teresa: «A denominación de animais e plantas nos dicionarios bilingües. O ámbito ítaloespañol», en Mercedes Brea, Francisco Fernández Rei, Xosé Luís Regueira (eds.), Cada palabra pesaba, cada palabra medía: homenaxe a Antón Santamarina. Santiago de Compostela: Servizo de Publicacións da Universidade de Santiago de Compostela, pp. 170-179. ISBN 978-84-9750-910-7.

(2008) Sanmarco Bande, Mª Teresa: «El Diccionario italiano español, español italiano de E.M. Martínez Amador (1957)», en Félix San Vicente (ed.), Textos fundamentales de la lexicografía ítaloespañola (1917-2007). Monza: Polimetrica, pp. 273-311. ISBN 978-8-876-99111-0.

 

Proyectos

(2019-2022) Lingua italiana in territori ispanofoni: analisi storiografica. LITIAS. (Ministero dell'Istruzione, dell'Università e della Ricerca, Progetto PRIN, Bando 2017, Prot. 2017J7H322). IP: Félix San Vicente (Università degli Studi di Bologna).

(2019-2021) Interoperabilidade de recursos e produción automática de linguaxe natural (Instituto da Lingua Galega). IP: María José Domínguez (USC).

(2018-2019) Proyecto de innovación educativa en Aprendizaje-Servicio (ApS), colaborando con la Cruz Roja: ARTEMISA. Crecimiento personal y empoderamiento de mujeres en dificultad social. III Convocatoria de Proyectos de Innovación Educativa en Aprendizaje-Servicio (ApS). Proyectos consolidados. USC. IP: Xosé Antonio Neira Cruz.

(2017-2021) MultiComb. Generador multilingüe de estructuras argumentales del sustantivo con aplicación en la producción en lenguas extranjeras (Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, FFI2017-82454-P). IP: María José Domínguez Vázquez (USC).

(2017-2019) Generador multilingüe de estructuras argumentales del sustantivo y automatización de extracción de datos sintáctico-semánticos. MultiGenera. (Ayudas Fundación BBVA a Equipos de Investigación Científica en el área de Humanidades Digitales 2017). IP: María José Domínguez Vázquez (USC).

(2016-2018) Rede de Lexicografía RELEX (Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria da Xunta de Galicia, ED341D R2016/046). IP: Dolores Sánchez Palomino (Universidade da Coruña).

(2013-2015) PORTLEX. Portal lexicográfico: Diccionario online modular multilingüe y corpus informatizado anotado de la frase nominal (Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, FFI2012-32456) IP: María José Domínguez Vázquez (USC).

(2014-2015) Rede de Lexicografía RELEX (Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria da Xunta de Galicia, R/2014/042). IP: Dolores Sánchez Palomino (Universidade da Coruña).

(2012-2013) Rede de Lexicografía RELEX (Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria da Xunta de Galicia, CN2012/290). IP: Dolores Sánchez Palomino (Universidade da Coruña).

(2009-2011) Le marche nella lessicografia bilingue spagnolo-italiano, italiano-spagnolo: studio di una tradizione e della sua influenza sulla norma linguistica e culturale (1870-2008) (Ministero dell'Istruzione, dell'Università e della Ricerca, Progetto PRIN07). IP: Giovanni Iamartino (Università degli Studi di Milano). Responsable científico: Félix San Vicente (Università degli Studi di Bologna).

(2006-2009) Terminoloxía galega e italiana do Turismo: Hostalería e Gastronomía (Xunta de Galicia. Plan galego de Investigación, Desenvolvemento e Innovación tecnolóxica, INCITE09 204129 PR). IP: Isabel González (USC).

 

Organización de congresos, ciclos de conferencias y seminarios

(10-11/12/2019) Workshop: Hacia el prototipo de diccionario valencial de ejemplos nominales automáticos. Miembro del comité organizador. Ámbito internacional. Universidade de Santiago de Compostela.

(11/12/2019) The Dictionary Day. Miembro del comité organizador. Ámbito internacional. Universidade de Santiago de Compostela.

(14/11/2019) EMLex Wiktionary Hackfest: Dicionariando. Miembro del comité organizador. Ámbito internacional. Universidade de Vigo.

(14/12/2018) The Dictionary Day. Miembro del comité organizador. Ámbito internacional. Universidade de Santiago de Compostela.

(16/11/2018) EMLex Wiktionary Hackfest: Edita pa' diante. Miembro del comité organizador. Ámbito internacional. Universidade de Vigo.

(5/10/2018) Workshop: Prototipos léxicos: ontologías lingüísticas y generación automática. Presidenta del comité organizador. Ámbito internacional. Universidade de Santiago de Compostela.

(2/2/2018) Workshop: Multigeneración automática de datos lingüísticos con aplicación lexicográfica y didáctica. Miembro del comité organizador. Ámbito internacional. Universidade de Santiago de Compostela.

(30/3/2017) IV EMLex Colloquium on Lexicography. Lexicography, teaching experience and professional practice. Building bridges between lexicography and industry. Miembro del comité organizador. Ámbito internacional. Universidade de Santiago de Compostela.

(20-21/10/2015) I Congreso Internacional Multilex. Lexicografía multilingüe en red. Miembro del comité organizador. Ámbito internacional. Universidade de Santiago de Compostela.

(5-7/10/2015) II Congreso Internacional RELEX: La terminología, una necesidad de la sociedad actual. Miembro del comité organizador. Ámbito internacional. Universidade de Santiago de Compostela.

(marzo-junio 2015) Jornadas internacionales de Lexicografía Herramientas lexicográficas al servicio del usuario en la era digital. Presidenta del comité organizador. Ámbito internacional. Universidade de Santiago de Compostela.

(febrero-mayo 2014) Seminario Gramática, léxico y lexicografía: aplicaciones didácticas. Miembro del comité organizador. Ámbito internacional. Universidade de Santiago de Compostela.

(17/10/2013) I Simposio Internacional RELEX. Lexicografía románica. Estado de la cuestión. Miembro del comité organizador. Ámbito internacional. Universidade de Santiago de Compostela.

(27-29/5/2010) I Coloquio Internacional de Lexicografía: Diccionarios e innovación. Coorganizadora junto con Mª Teresa Díaz y Mª José Domínguez. Ámbito internacional. Universidade de Santiago de Compostela.