DEREITO DO TRABALLO II

DIPLOMATURA DE RELACIÓNS LABORAIS

PROGRAMA


I -  CONTENIDO DEL CONTRATO DE TRABAJO -

 

 

 

TEMA 1: MODO Y LUGAR DE LA PRESTACIÓN DEL TRABAJADOR

 

 

1) Modo de prestación: La prestación del trabajo: a) El deber de   diligencia y rendimiento normal, b) El deber de obediencia, c) El deber de no concurrencia. Pactos de exclusividad y permanencia.

2) Lugar de prestación: a) La empresa y el centro de trabajo. b) Seguridad y Salud en el trabajo.

 

 

TEMA 2:   EL TIEMPO DE LA PRESTACIÓN DEL TRABAJADOR

 

1) La jornada de Trabajo: Concepto, duración y limitaciones. Protección a los menores de 18 años. Tipos de jornada: Partida, continuada y nocturna.

2) Horas extraordinarias.

3) El trabajo nocturno: Concepto, retribución, prohibiciones

4) El régimen de trabajo a turnos. Tutela de la salud y seguridad de los trabajadores nocturnos y a turnos.

5) El descanso semanal, festivo y anual. El calendario laboral.

6) Los permisos retribuidos.

 

 

TEMA 3: PRESTACIONES DEL EMPRESARIO:  EL SALARIO

 

1) El salario: Concepto. Percepciones no salariales. Tipos de salario: a) En dinero y en especie, b) Por unidad de tiempo y de obra, c) otros supuestos.

2) Estructura del salario. Salario Mínimo Interprofesional. El IPREM. Salario base y complementos salariales. Mejoras salariales.

Absorción y compensación. Retribución de los períodos de descanso.

3) Liquidación y pago del salario: Tiempo, lugar y forma. El recibo de salarios. Los anticipos.

4) Protección del salario: a) Igualdad salarial, b) Inembargabilidad del salario, c) Privilegios del crédito salarial, d) El Fondo de Garantía Salarial.

 

 

TEMA 4: OTRAS OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO

 

1) Respeto a la dignidad del trabajador. El acoso moral en el  trabajo (Mobbing).

2) Deberes de: a) ocupación efectiva, b) promoción y formación profesionales, c) en materia de salud laboral: “el deber general de prevención de riesgos en el trabajo”.

 

 

TEMA 5: LA CLASIFICACIÓN PROFESIONAL

 

 

1) Sistema de clasificación profesional: Categorías y grupos profesionales.

            2) La polivalencia funcional.

3) Promoción del trabajador: Ascensos y promoción económica.

4) La movilidad funcional. Supuestos. Categorías equivalentes.

            5) Trabajos de superior e inferior categoría.

 

 

II -  MODIFICACIONES DEL CONTRATO DE TRABAJO

 

 

 

TEMA 6: LA ACTIVIDAD ORGANIZATIVA Y DISCIPLINARIA DEL EMPRESARIO

 

1) El poder de dirección del empresario: Concepto, contenido y límites. El “ius variandi”.

2) La movilidad geográfica: a) Traslados: Individual y colectivo. b) Los desplazamientos temporales.

3) Las modificaciones substanciales de las condiciones de trabajo: a) de   carácter individual, b) de carácter colectivo. Procedimientos.

4) El poder disciplinario del empresario: Concepto y limitaciones. Faltas y sanciones laborales. Procedimientos de imposición. La impugnación  de las sanciones. Prescripción de las faltas.

 

TEMA 7: GARANTÍAS POR CAMBIO DE EMPRESARIO

 

            1) Contratas y subcontratas de obras.

            2) Cesión de trabajadores.

3) La sucesión de empresa. Concepto. El cambio de titularidad de la empresa o centro de trabajo. La subrogación empresarial. Modalidades de transmisión: a) “Inter-vivos”, b) “Mortis causa”, y por incapacidad  ó jubilación del empresario.

 

 

 

III - LA SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO

 

 

 

TEMA 8: LA SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO

 

1) Concepto. Tipos de suspensión: Individuales y Colectivas.

2) Suspensiones Individuales: Incapacidad Temporal. Maternidad. Riesgo durante el embarazo. Riesgo durante la lactancia. Paternidad. Privación de libertad. Cargo público y excedencia forzosa. Funciones sindicales…

3) Consideración especial de las excedencias. Clases: a) Excedencia Forzosa; b) Excedencia Voluntaria; c) Excedencia por cuidado de familiares

4) Suspensiones colectivas: Por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción ó derivadas de fuerza mayor.

 

 

 

 

 

 

IV - LA EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO -

 

 

 

TEMA 9: LA EXTINCIÓN DEL CONTRATO POR CUMPLIMIENTO

 

 

            1) Causas válidamente pactadas. Las condiciones.

            2) El término.

            3) La dimisión del trabajador.

            4) El mutuo acuerdo.

 

 

TEMA 10: LA EXTINCIÓN DEL CONTRATO POR INCUMPLIMIENTO

 

1) Por parte del trabajador: Despido disciplinario: a) causas justas; b) Forma del despido. En el caso de representantes legales de los trabajadores y delegados sindicales; c) Efectos: Nulidad, procedencia e improcedencia del despido.

2) Por parte del empresario: Dimisión del trabajador por  incumplimiento del empresario.

 

TEMA 11: EXTINCIÓN POR IMPOSIBILIDAD SOBREVENIDA DE CUMPLIMIENTO.

 

 

1) Desaparición o incapacidad de las partes:

a) Muerte,   incapacidad definitiva ó jubilación del trabajador. b) Muerte, incapacidad o jubilación del empresario. c) Desaparición de la empresa constituida como persona jurídica.  

            2) Fuerza mayor.

3) Despido colectivo fundado en causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.

4) El despido por causas objetivas: Causas, forma y efectos.

 

 

 

 

 

 

V - PLAZOS DE PRESCRIPCIÓN -

 

 

 

TEMA 12: PERDIDA DE DERECHOS POR EL TRANSCURSO DEL TIEMPO

 

         1) Distinción entre prescripción y caducidad.

            2) La prescripción extintiva. El art.59,1 ET.

            3) La caducidad de las acciones. El art.59,3 ET.

4) La prescripción de las infracciones empresariales. El art.60,1ET.

 

 

VI - LA TUTELA ADMINISTRATIVA Y JUDICIAL

 

 

 

TEMA  13 -  LA ADMINISTRACIÓN LABORAL:

 

1)                El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales: a) Estructura orgánica, b) Funciones.

                        2) La Administración Laboral Autonómica.

 

 

TEMA  14 -  LA INSPECCIÓN DE TRABAJO:

 

                        a) Estructura orgánica;  b) Funciones.

 

 

 

TEMA  15  - LA JURISDICCIÓN LABORAL:

 

1) Estructura orgánica: a) Juzgados de lo Social, b) Sala de lo Social de los Tribunales Superiores de Justicia, c) Sala de lo Social de la Audiencia Nacional, d) Sala de lo Social del Tribunal Supremo.

                        2) Funciones.