ACTIVIDADES EDITORIALES
- Darío Villanueva es codirector (editor) de Anales de la Literatura Española Contemporánea, publicada por la Society of Spanish and Spanish-American Studies, así como miembro del consejo editorial de la revista SIGLO XX/20th CENTURY de la Twentieth Century Spanish Association of America a la que él mismo pertenece, y miembro del Editorial Board del Anuario Valle-Inclán.
- Igualmente, es miembro del comité de dirección de Ínsula. Revista de Letras y Ciencias Humanas, que se publica en Madrid, para la que coordinó los números monográficos “Camilo José Cela, Premio Nobel de Literatura 1989” (nº 518-519, febrero-marzo de 1990), “Perspectivas actuales de la teoría literaria” (nº 552, diciembre de 1992), “Muertes y porvenir de la novela” (nº 634, octubre de 1999) y, junto a César Domínguez, "Literatura mundial: Una mirada panhispánica" (nº 787-788, julio de 2012).
- Forma parte también de los consejos editoriales, o de los comités científicos de las siguientes publicaciones periódicas:
- Afinidad, revista de literatura y pensamiento, Universidad de Granada.
- Anuario de Estudios Celiacos, Universidad Camilo José Cela.
- Between. Rivista dell'associazione per lo studio della teoria e storia comparata della letteratura, Università di Cagliari.
- Boletín da Real Academia Galega, Real Academia Galega.
- Boletín Galego de Literatura, Universidad de Santiago de Compostela.
- Confluencia: revista hispánica de cultura y literatura, University of Nothern Colorado.
- Cuadernos de Investigación Filológica, Universidad de La Rioja.
- Cuadernos de narrativa. Universidad de Neuchâtel y Arco/Libros, S. L., Madrid.
- El gnomo. Boletín de Estudios Becquerianos, Zaragoza.
- Eutopías, Universidad de Minnesota y Universidad de Valencia.
- Exemplaria. Revista Internacional de Literatura Comparada, Universidad de Huelva.
- Extravío. Revista Electrónica de literatura comparada, Departamento de “Teoría dels Llenguatges i Ciències de la Comunicació”, Universidad de Valencia.
- Hiperfeira (revista electrónica) http://www.ic.sunysb.edu/Publish/hiper.htm.
- Hipanística XX, Universidad de Borgoña, Dijon.
- Inteculturalidad y Traducción (I&T), Universidad de León.
- Journal of Iberian and Latin American Studies (inicialmente, TESSERAE), School of European Studies, Cardiff University.
- Journal of Literature and Culture, State University of New York, Stony Brook.
- La Perinola. Revista de Investigación Quevediana, Universidad de Navarra.
- La Tabla Redonda. Anuario de Estudios Torrentinos, Universidad de Vigo.
- La Torre, revista de la Universidad de Puerto Rico.
- Lucanor, revista del cuento literario, Pamplona.
- Moenia. Revista Lucense de Lingüística y Literatura, Universidad de Santiago de Compostela.
- Página La Laguna, Tenerife.
- Prosopopeya. Revista de Crítica Contemporánea, Universidad de Valencia.
- Quaderni Ibero Americani: Attualitá Culturale della Penisola Iberica e dell’America Latina, Università di Torino.
- Quatre-Cents Cinquanta-Dos Graus Fahrenheit, revista de Teoria de la Literatura i Literatura Comparada, Barcelona.
- Review of National Literatures/Comparative World Report, Universidad Católica de América, Washington.
- Revista Calamo Faspe, Federación de Asociaciones de Profesores de Español.
- Revista de Poética Medieval, Universidad de Alcalá.
- Revista Hispánica Moderna, de la Universidad de Columbia en Nueva York.
- Semiosfera, revista de ciencias humanísticas, Universidad Carlos III.
- Siglo XXI. Literatura y Cultura Españolas, Cátedra Miguel Delibes, Valladolid-Nueva York.
- Transitions. Journal of Franco-Iberian Studies, Creighton University, USA.
- Tropelias. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, Universidad de Zaragoza.
- Darío Villanueva fue director hasta 1994 de la Biblioteca Facsimilar Compostelana, publicada por el Consorcio de Santiago.
- Asimismo, entre 1988 y 1992 fue el coordinador del área de Lengua y Literatura en el proyecto METAPEDIA, para la elaboración de una nueva Enciclopedia hispánica de la editorial Espasa-Calpe de Madrid.
- Igualmente, coordina la edición de las obras completas, en cinco tomos, de Rafael Dieste, el primero de los cuales, correspondiente a la narrativa y poética del escritor así como al estudio introductorio de su vida y obra, preparó en colaboración con su discípulo Arturo Casas Vales.
- Entre 1984 y 1994 dirigió la colección de "Teoría y crítica literaria" publicada por Ediciones Taurus de Madrid con el objetivo de contribuir a la renovación de los estudios literarios mediante la traducción de selectas obras extranjeras y la concurrencia de nuevas aportaciones hispánicas de Fernando Lázaro Carreter, María del Carmen Bobes Naves y José María Pozuelo Yvancos, entre otros. Así, la colección dirigida por Darío Villanueva publicó, en cuidadas traducciones del ruso, alemán, inglés, francés y portugués, libros de Mijail Bajtín, Walter Benjamin, Wayne C. Booth, Seymour B. Chatman, John M. Ellis, Northrop Frye, Gérard Genette, Wolfgang Iser, Hans Robert Jauss, Tadeusz Kowzan, Carlos Reis, Siegfried J. Schmidt, Theodore Ziolkowski y Paul Zumthor.
- También se publicó en esta colección la obra póstuma de don Pedro Sáinz Rodríguez Historia de la Crítica literaria en España.
- Darío Villanueva es asesor de la Fundación del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria para el proyecto "Clásicos del Pensamiento Universal" ("Pentsamenduaren Klasikoak") así como director de la colección “Clásicos do Pensamento Universal” publicada por la Fundación del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria y la Universidad de Santiago de Compostela. En 2011 esta colección recibió el Premio Nacional a la mejor edición universitaria en su clase.
- Es miembro del Consello Editorial de la Gran Enciclopedia Gallega Silverio Cañada, dirigida por Benjamín Casal Vila para El Progreso, diario de Pontevedra.
- Miembro, también, del Consejo Editorial del PROYECTO GALICIA, constituido por once especialistas en los diversos campos que recoge enciclopédicamente esta iniciativa del editor Francisco Rodríguez Iglesias.
- Darío Villanueva ha sido, además, el coordinador general de la sección de Literatura del PROYECTO GALICIA. De este proyecto, publicado por Hércules Ediciones (La Coruña), se ha editado ya la colección completa, compuesta por los siguientes tomos de autoría colectiva en doble versión, gallega y castellana, y con formato de enciclopedia ampliamente ilustrada:
Tomo XXX, La Edad Media, año 2000, 503 páginas.
Tomo XXXI, Los Siglos Oscuros. El Siglo XIX, año 2000, 527 páginas.
Tomo XXXII, El Siglo XX, La literatura anterior a la guerra civil, año 2000, 495 páginas.
Tomo XXXIII, La Literatura desde 1936 hasta hoy: poesía y teatro, año 2000, 543 páginas.
Tomo XXXIV, La Literatura desde 1936 hasta hoy: narrativa y traducción, año 2000, 567 páginas.
Tomo XXXV, sexto y último de esta serie del PROYECTO EDITORIAL GALICIA, titulado Escritores gallegos en la Literatura española, año 2003, 527 páginas.
- Darío Villanueva pertenece igualmente al Consejo editorial de la colección de poesía “Arte de Trobar” editada por el PEN Clube de Escritores de Galicia.
- El 1 de enero de 2004 fue nombrado director literario de la Biblioteca Castro, colección de clásicos españoles de todos los tiempos editada por la Fundación José Antonio de Castro (Madrid).
- Pertenece asimismo al Comité Científico de la Biblioteca Gonzalo Torrente Ballester editada por la Editorial Mirabel bajo la dirección de la profesora Carmen Becerra de la Universidad de Vigo.
- En 2009 pasó a dirigir el Boletín de la Real Academia Española.
- Desde su primer número, 2011, dirige 1616. Anuario de Literatura Comparada, publicado por la Sociedad Española de Literatura General y Comparada y editado por Ediciones Universidad de Salamanca.
- En 2012 la Biblioteca Nacional de España le encargó la coordinación del volumen titulado Tricentenario, conmemorativo de su fundación por el rey Felipe V en 1712. Darío Villanueva es también el autor de la "Introducción" a esta obra en la que colaboran once autores de los distintos capítulos que la componen.
ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN
- Becario del programa de formación de personal investigador desde octubre de 1972 hasta enero de 1974.
- Programa de fomento a la investigación en la Universidad, curso académico 1976-1977 y siguientes.
- Previa evaluación de sus méritos investigadores, le han sido reconocidos ininterrumpidamente seis sexenios de investigación (período 1977-2012).
- Darío Villanueva fue el investigador principal y coordinador de un equipo de quince miembros que, en virtud de un convenio entre la Universidad de Santiago de Compostela y la Fundación Rich de Madrid, elaboró una Cronología de la literatura española cuyo primer tomo, correspondiente a la época medieval, fue publicado en el otoño de 1991, el tercero (siglos XVIII y XIX) en 1992, y en 1997 el cuarto —primera parte del siglo XX, dedicada a los autores nacidos no más allá de 1950 y a obras publicadas no más tarde de 1990—. El proyecto será concluido con la aparición del tomo segundo, consagrado a la Literatura áurea (siglos XVI y XVII).
- Igualmente dirigió como investigador principal a un equipo que realizó, entre 1993 y 1995, el proyecto de I + D financiado en convocatoria pública por la Xunta de Galicia sobre el tema “La influencia de la fenomenología en la teoría literaria hispánica” (XUGA20401A96).
- Perteneció, como investigador, al proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología con participación de los Fondos FEDER de la Unión Europea y la Xunta de Galicia “Bases metodológicas para una Historia comparada de las literaturas en la Península Ibérica” (BFF-2001-3812; ampliación por la Xunta de Galicia para el periodo 2002-2005 [Grupos de Excelencia]: PGIDIT02PXIC20401PN).
- Pertenece al proyecto financiado por la Xunta de Galicia “La literatura electrónica en España. Inventario y catálogo”, Código INCITE09 204039 PR, dirigido por Anxo Abuín.
- Igualmente, participa en los dos siguientes proyectos de investigación:
“Europa, en comparación: Unión Europea, identidad y la idea de literatura europea” (FFI2010-16165), dirigido por C. Dominguez Prieto.
“La producción del lugar: cartografías literarias y modelos críticos” (FFI2010-15699), dirigido por F. Cabo Aseguinolaza.
- El Vicerrectorado de Investigación e Innovación de la USC ha autorizado a Darío Villanueva para la firma de un contrato de prestación de servicios de asistencia técnica en el ámbito de la documentación científica y bibliotecas virtuales y otros campos abordados por el proyecto UNIVERSIA, contrato que está vigente desde junio de 2003 hasta el presente.
- Es miembro, desde su constitución, de CEFILMUS, el Centro de Estudios Fílmicos da Universidade de Santiago de Compostela (www.cefilmus.org).
- Igualmente, es colaborador del Laboratorio di Ricerca Sulle Cittá del Instituto di Studi Superiori de la Universidad de Bologna.