1. "El Jarama" de Sánchez Ferlosio. Su estructura y significado, 1973, Universidad de Santiago de Compostela, 167 páginas.
Segunda edición corregida y revisada, Edition Reichenberger/Universidad de Santiago de Compostela, Kassel/Santiago de Compostela, 1994, 252 páginas.
2. Estructura y tiempo reducido en la novela, Editorial Bello, Valencia, 1977, 356 páginas.
Segunda edición revisada, Editorial Anthropos, Barcelona, 1994, 447 páginas.
3. La novela lírica I. Azorín, Gabriel Miró y La novela lírica II. Pérez de Ayala, Jarnés, Ediciones Taurus, Madrid, 1983, dos volúmenes de 308 y 264 páginas, respectivamente.
4. Edición y estudio de Camilo José Cela, La colmena, Ediciones Noguer, Barcelona, 1983, 400 páginas.
Nueva edición, considerablemente ampliada, estudio y notas en Vicens-Vives, Barcelona, 1996, 297 páginas. Primera reimpresión, 1998; segunda, 2000 y tercera 2002.
Segunda edición, corregida y aumentada, 2004. Primera reimpresión, 2007. Segunda reimpresión, 2012.
Traducción al portugués: Camilo José Cela, A Colmeia, "Introdução e notas Darío Villanueva da Universidade de Santiago de Compostela. Tradução de Mário Pontes", Editora Bertrand Brasil, Rio de Janeiro, 1992. "Introdução", págs. 7-68. Tercera edición, 2002.
5. Edición crítica y estudio de Gustavo Adolfo Bécquer, Desde mi celda, Editorial Castalia, Madrid, 1985, 218 páginas.
Nueva edición, Editorial Castalia, Madrid, 1993.
6. Edición y estudio de Pío Baroja, Las inquietudes de Shanti Andía, Editorial Espasa-Calpe, Madrid, 1988, 18ª edición, 346 páginas. Trigésimosegunda edición, Espasa-Calpe, Madrid, 2007.
7. El comentario de textos narrativos: La novela, Ediciones Júcar/Ediciones Aceña, Madrid/Valladolid, 1989, 206 páginas. Segunda edición revisada, Ediciones Júcar, Gijón, 1992, 212 páginas. Tercera edición, 1995, 212 páginas.
El Glosario de narratología que forma parte de este libro (páginas 181-203) está incorporado a los siguientes sitios de Internet:
http://faculty.washington.edu/petersen/321/narrtrms.htm
http://www.josemsegura.com/generos/glosnov.htm
Una nueva versión de esta obra es la siguiente: El comentario del texto narrativo: cuento y novela, Mare Nostrum, Madrid, 2006, 190 páginas.
8. Edición y estudio de Ramón del Valle-Inclán, Sonata de invierno, Círculo de lectores, Barcelona, 1990, 148 páginas.
9. El polen de ideas. Teoría, Crítica, Historia y Literatura comparada, Promociones y Publicaciones Universitarias, Barcelona, 1991, 406 páginas.
10. Selección y estudio preliminar de Camilo José Cela. Páginas escogidas, Madrid, Espasa-Calpe, 1991, 288 páginas.
11. Trayectoria de la novela hispanoamericana actual, Madrid, Espasa-Calpe, 1991, 453 páginas. En colaboración con José María Viña Liste.
En 1998 el Consejo Superior de Cultura de la República Árabe de Egipto publicó en El Cairo la traducción a la lengua árabe de esta obra, realizada por Mohamed Abuelata Abdel Rauof, catedrático y vicedecano de la Facultad de Al-Alsun en la Universidad Ain Shams de la capital egipcia. El libro tiene 527 páginas.
12. Teorías del realismo literario, Instituto de España/Espasa-Calpe, Madrid, 1992, 231 páginas.
Traducción inglesa de Mihai I. Spariosu y Santiago García-Castañón, Theories of Literary Realism, State University of New York Press, Albany, 1997, 190 páginas.
Segunda edición española, corregida y aumentada, Biblioteca Nueva, Madrid, 2004, 253 páginas.
13. La poética de la lectura en Quevedo, Universidad de Manchester, 1995, vi + 46 páginas.
Segunda edición, corregida y aumentada, Siruela, Madrid, 2007, 141 páginas.
14. Retórica de la lectura y la comunicación periodísticas, La Voz de Galicia, La Coruña, 1995, 51 páginas.
15. Cronología de la Literatura española, IV. Siglo XX (Primera parte), Ediciones Cátedra, Madrid, 1997, 1236 páginas. En colaboración con Margarita Santos Zas.
16. Edición y prólogo de Emilia Pardo Bazán, Obras Completas I (Novelas), Biblioteca Castro, Madrid, 1999, XXXIX + 826 páginas. Trabajo realizado en colaboración con José Manuel González Herrán.
17. Edición y prólogo de Emilia Pardo Bazán, Obras Completas II (Novelas), Biblioteca Castro, Madrid, 1999, XXV + 905 páginas. Con J. M. González Herrán.
18. Edición y prólogo de Emilia Pardo Bazán, Obras Completas III (Novelas), Biblioteca Castro, Madrid, 1999, XXVIII + 963 páginas. Con J. M. González Herrán.
19. Edición y prólogo de Emilia Pardo Bazán, Obras Completas IV (Novelas), Biblioteca Castro, Madrid, 1999, XXV + 777 páginas. Con J. M. González Herrán.
20. Edición y prólogo de Emilia Pardo Bazán, Obras Completas V (Novela), Biblioteca Castro, Madrid, 1999, XXIV + 745 páginas. Con J. M. González Herrán.
21. Edición y prólogo de Emilia Pardo Bazán, Obras Completas VI (Novelas Cortas), Biblioteca Castro, Madrid, 2002. XXVII + 965 páginas. Con J. M. González Herrán.
22. Edición y prólogo de Emilia Pardo Bazán, Obras Completas VII (Cuentos), Biblioteca Castro, Madrid, 2003, XXXIII + 410 páginas. Con J. M. González Herrán.
23. Discurso do Rectorado (1994-2002), Consello Social da Universidade de Santiago de Compostela, 2003, 438 páginas.
24. Valle-Inclán, novelista del modernismo, Tirant lo Blanch, Valencia, 2005, 198 páginas.
25. Edición y prólogo de Emilia Pardo Bazán, Obras Completas VIII (Cuentos), Biblioteca Castro, Madrid, 2005, XXIX + 841 páginas. Con J. M. González Herrán.
26. Edición y prólogo de Emilia Pardo Bazán, Obras Completas IX (Cuentos), Biblioteca Castro, Madrid, 2005, XXIX + 751 páginas. Con J. M. González Herrán.
27. Edición y prólogo de Emilia Pardo Bazán, Obras Completas X (Cuentos), Biblioteca Castro, Madrid, 2005, XXXVI + 738 páginas. Con J. M. González Herrán.
28. Selección y prólogo de Rafael Dieste, Obras literarias, Colección Obra Fundamental, Fundación Santander Central Hispano, Madrid, 2006, LV + 423 páginas.
29. Da palabra no tempo. Estudos e ensaios de literatura, Espiral Maior/Auliga Ensaio, A Coruña, 2007, 319 páginas.
30. Imágenes de la ciudad. Poesía y cine, de Whitman a Lorca, Ensayos Literarios de la Cátedra Miguel Delibes, Universidad de Valladolid, 2008, 286 páginas.
Segunda edición corregida, 2009.
31. El Quijote antes del cinema. Discurso leído el día 8 de junio de 2008 en su recepción pública por el Excmo. Sr. D. Darío Villanueva y contestación del Excmo. Sr. D. Pere Gimferrer, Real Academia Española, Madrid, 2008, 181 páginas.
32. Las fábulas mentirosas. Lectura, realidad, ficción, Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2008, 211 páginas. Primera reimpresión, 2011.
33. Después de la Galaxia Gutenberg y de la Galaxia McLuhan / After the Gutenberg Galaxy and the McLuhan Galaxy, edición bilingüe con traducción inglesa de Robert Dewey, Society of Spanish and Spanish-American Studies, Philadelphia, 2008, 133 páginas.
34. Introducción a Ramón del Valle-Inclán, Narrativa completa, dos volúmenes, Espasa, Madrid, 2010, páginas VIII-LIV.
35. Prólogo a Marshall McLuhan, A Galaxia Gutenberg. A creación do home tipográfico, traducción de Manuel Outeiriño, Fundación BBVA-USC, Santiago de Compostela, 2010, páginas 9-67.
36. Edición y prólogo de Elena Quiroga, Novelas I, Biblioteca Castro, Madrid, 2011, XXII + 736 páginas.
37. Edición y prólogo de Elena Quiroga, Novelas II, Biblioteca Castro, Madrid, 2011, XXVIII + 709 páginas.
38. Edición y prólogo de Elena Quiroga, Novelas III, Biblioteca Castro, Madrid, 2011, XXVIII + 704 páginas.
39. Mario Vargas Llosa: La novela como literatura / Mario Vargas Llosa: The Novel as Literature, edición bilingüe/bilingual edition. Society of Spanish and Spanish-American Studies, Philadelphia, 2011, 210 páginas.
40. Edición, introducción y notas de Camilo José Cela, La familia de Pascual Duarte, Vicens-Vives, Barcelona, 2014, LXII + 165 + 27 páginas.
Darío Villanueva ha sido, asimismo, compilador y coautor de las siguientes obras:
41. Avances en Teoría de la Literatura, Universidad de Santiago de Compostela, 1994, 377 páginas. Primera reimpresión, 2000.
42. Curso de Teoría de la Literatura, Ediciones Taurus, Madrid, 1994, 284 páginas.
43. Critical Practices in post-Franco Spain, University of Minnesota Press, Minneapolis, 1994, 196 páginas. En colaboración con Silvia L. López y Jenaro Taléns.
44. Sin fronteras. Ensayos de Literatura comparada en homenaje a Claudio Guillén, compilado con Antonio Monegal y Enric Bou, Universidade de Santiago de Compostela/Universitat Pompeu Fabra/Editorial Castalia, Madrid, 1999, 290 páginas.
45. Medicina e Humanismo. Homenaxe a Domingo García-Sabell, compilado por Darío Villanueva y Marcelino Agís, USC-Editorial Galaxia, Santiago de Compostela, 2003, 222 páginas.
LIBROS TRADUCIDOS A OTROS IDIOMAS (INGLÉS Y ÁRABE)
1. Teorías del realismo literario, Instituto de España/Espasa-Calpe, Madrid, 1992, 231 páginas. Traducción inglesa de Mihai I. Spariosu y Santiago García-Castañón, Theories of Literary Realism, State University of New York Press, Albany, 1997, 190 páginas.
2. Trayectoria de la novela hispanoamericana actual, Madrid, Espasa-Calpe, 1991, 453 páginas. En colaboración con José María Viña Liste. La traducción a la lengua árabe de esta obra, debida Maohamed Abuelata Abdel Rauof, catedrático y vicedecano de la Facultad de Al-Alsun en la Universidad Ain Shams de la capital egipcia, fue publicada en 1998 por el Consejo Superior de Cultura de la República Árabe de Egipto, El Cairo, 527 páginas.
1. Novela española actual, Fundación Juan March-Ediciones Cátedra, Madrid, 1977.
2. El año literario español 1976, Editorial Castalia, Madrid, 1976.
3. El año literario español 1977, Editorial Castalia, Madrid, 1977.
4. El año literario español 1978, Editorial Castalia, Madrid, 1978.
5. El año cultural español 1979, Editorial Castalia, Madrid, 1979.
6. El año literario español 1980, Editorial Castalia, Madrid, 1981.
7. L'Année littéraire espagnole 1974, 1975, 1976, 1977, 1978, Editorial Castalia, Madrid, 1979.
8. The Spanish Literary Year 1974, 1975, 1976, 1977, 1978, Editorial Castalia, Madrid, 1979.
9. Letras españolas 1976-1986, Editorial Castalia-Ministerio de Cultura, Madrid, 1987.
10. Gonzalo Torrente Ballester, Anthropos-Ministerio de Cultura, Barcelona, 1987.
11. Estudios sobre "Los Pazos de Ulloa", Ediciones Cátedra-Ministerio de Cultura, Madrid, 1989.
12. El oficio de narrar, Ediciones Cátedra-Ministerio de Cultura, Madrid, 1989. Segunda edición, 1990.
13. Simposio sobre el tiempo, Universidad Complutense, Madrid, 1990.
14. El personaje novelesco, Ediciones Cátedra-Ministerio de Cultura, Madrid, 1990.
15. Los nuevos nombres: 1975-1990, volumen IX de Francisco Rico, Historia y crítica de la literatura española, Editorial Crítica, Barcelona, 1992, 556 páginas.